Laboratorio

OBJETIVOS

El objetivo fundamental del Laboratorio de Circuitos Electrónicos es darle al estudiante las herramientas para analizar, diseñar, montar, probar y presentar los resultados obtenidos al estudiar los circuitos electrónicos.

A través de las experiencias de laboratorio el estudiante debe desarrollar una metodología clara para la realización de prácticas experimentales:

1- Buscar Bibliografía.
2- Preparar el experimento a realizar, utilizando programas de simulación cuando sea procedente.
3- Obtener y registrar datos.
4- Analizar e interpretar los resultados.
5- Elaborar un informe acerca de la experiencia.

MATERIAL DE LABORATORIO

Para la realización de las prácticas es conveniente contar con los siguientes materiales:

1- Protoboard.
2- Pinzas caimanes.
3- Cables adecuados para hacer conexiones en el protoboard.
4- Pelacables.
5- Pinzas.
6- Alicate Pequeño.
7- Memoria USB o Pendrive.

PRACTICAS DE LABORATORIO

Se ha de organizar la sección en dos grupos o equipos.

Cada práctica de laboratorio tendrá una duración de 2 semanas y consta de tres actividades: Pre-laboratorio (6 pts.); Procedimiento (6 pts.) y Post-laboratorio [8 pts. (4 pts. Conclusiones Individuales)]

Las Guías para las Prácticas de Laboratorio (publicadas mas abajo) describen detalladamente las acciones que el estudiante llevará a cabo en cada práctica, así como también los componentes y materiales que necesitará, por lo cual deben consultarlas con  antelación al día del inicio de la práctica.

El día de iniciar la práctica los estudiantes deben entregar el Pre-laboratorio, el cual puede ser en formato de borrador (manuscrito y en hojas recicladas), con la finalidad de que el estudiante demuestre estar preparado para realizar el Procedimiento de la práctica de laboratorio.  Esta actividad consiste en consultar bibliografía y preparar el experimento a realizar.

El Procedimiento debe ser llevado a cabo en orden y silencio, siguiendo todas las instrucciones de la guía y las que el Docente indique.   En caso de que el tiempo no sea suficiente para concretar el Procedimiento de la práctica, los estudiantes podrán continuar  la siguiente semana.   Acá el estudiante obtiene y registra datos. 


El Post-laboratorio tiene como propósito que el estudiante analice e interprete los resultados, así como también le permite presentar los resultados obtenidos, compartir su experiencia y conocimientos adquiridos durante toda la práctica.   El Informe debe ser entregado a la semana siguiente, luego de haber finalizado el Procedimiento, consiste en la elaboración de un informe técnico  (Ejemplos) sobre la experiencia adquirida, el cual debe incluir: 
  • Portada
  • Resumen
  • Introducción
  • Fundamentos Teóricos
  • Equipos y Materiales utilizados
  • Procedimientos Experimentales
  • Resultados
  • Discusión de los Resultados
  • Conclusiones y Recomendaciones (Individuales)
  • Referencias
  • Anexos

Requisitos del Informe Técnico de Post-laboratorio:

Fecha de Entrega: los días Jueves luego de finalizar el procedimiento.

Formato de Documento Portátil (PDF). No se requiere impreso.

Ejemplo de Nombre del archivo: "Equipo 1 - P1 Amplificador Multietapa con acoplamiento capacitivo 2-2018 UNEFA-COJEDES.pdf"

Asegúrese de entregar puntualmente, tanto por medio de una memoria USB en clases, como vía correo electrónico: ajnatera@gmail.com

Fuente: Arial o Times New Roman
Tamaño: 12
Interlineado: 1,5
Márgenes:  4; 3; 3; 3.

Las ilustraciones, imágenes, tablas y cuadros deben estar enumerados y especificar su respectiva fuente.

Grandes cantidades de errores ortográficos afectaría la calificación de Post-laboratorio.



GUÍAS PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO


     P1 Amplificador Multietapa con acoplamiento capacitivo

     P2 Amplificador Multietapa con acoplamiento directo

     P3 Amplificadores de Potencia


     P4 Amplificadores con Retroalimentación Negativa


     P5 Amplificadores Operacionales Aplicaciones Lineales


     P6 Amplificadores Operacionales como Comparadores


     P7 Rectificadores de Precisión


     P8 Generadores de Formas de Onda






Todo el contenido presente en este blog pertenece a sus respectivos autores y se hace uso exclusivamente académico.